El uso del buen diseño de información.
El diseño
de información (DI) tiene una gran variedad de raíces
disciplinares, entre las que se incluye el diseño de interfaces, la
comunicación visual, la presentación de la información, la tipografía y la
psicología educativa. Cada disciplina necesita de el DI desde perspectivas
diferentes. El DI puede definirse como el arte y la ciencia de
preparar la información, de modo que pueda usarse por los humanos con eficacia
y eficiencia.
Horn (1999a)
define los objetivos del DI, de un modo holístico, como
la conexión entre la información, el pensamiento humano y el uso.
Dervin (1999)
afirma que el diseño de información se debe analizar en términos de procesos de
comunicación. También sostiene que hoy en día la información puede
ser vista como una herramienta para dar sentido, tanto a una realidad caótica,
como ordenada. Por lo tanto, la información es "entender" el mundo en
el que vivimos, y así, el DI necesita del ambiente cognitivo y los flujos de
información. Las técnicas de Dervin son conocidas como el "enfoque
entendimiento".
Como
diseñadores de información, debemos proveer énfasis visual a cada elemento de
la información que presentamos, de manera que usuarios con diferentes
propósitos puedan fácilmente encontrar lo que les es relevante, o descubrir
rápidamente que nada lo es.
La
memoria implica la recodificación de información, y esto puede tomar diferente
forma en culturas diferentes. Esta es fundamental no sólo para recordar, sino
también para todo procesamiento de información.
¿Qué
implica esto para la enseñanza del diseño?. Si el diseño se entiende no como
artesanía, sino como actividad interdisciplinaria, orientada a tratar
problemas, como actividad en la que el contexto y el contenido juegan papeles
centrales, y como actividad que ve la comunicación como proceso de negociación
mas que de transmisión. (Jorge Frascara)
La
preparación del diseñador debe concentrarse en la producción de objetos, estos
objetos deben ser concebidos con suficiente conocimiento de los contextos en que
serán usados.
El diseño centrado en el ser humano
debería realizarse a través de herramientas adaptadas que dieran una vista de
la información coherente, global, manejable, propia, comunicativa, receptiva y
panorámica, a la vez que evitara la sobre-estructuración de la información.
Lo que
pretendo es realizar un artículo de investigación acerca del buen uso del
diseño de información, de cuales son las implicaciones que tiene y algunos de
los procesos que lleva, finalizando con lo que relaciona. Llevando acabo
investigaciones y entrevistas a expertos.
Horn (1999a)
define losobjetivos del DI, de
un modo holístico, como la conexión
entre la información, el pensamiento humano y el uso.
Dervin
(1999) afirma que el diseño de información se debe analizar en términos de
procesos de comunicación.
Dervin, B. (1999). Chaos, order, and
Sense-Making: A proposed theory for information design.
Jorge
Frascara. Extracto del libro “El poder de la
imagen”