PEQUEÑA
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
WALTER
BENJAMIN
Efectivamente
es una pequeña historia, excelente poéticamente hablando pero que poco aporta
al estudiante de la materia.
Realmente
es un texto muy extenso (12 hojas a renglón corrido) e incomprensible y poco
trata de la fotografía de su proceso de sus cambios de su situación actual, su
futuro, etc.
Abundante
en nombres, que como estudiante del segundo semestre desconozco, tendría uno
que estar consultando continuamente para
saber de quién está hablando y qué importancia pudo haber tenido dentro del
proceso fotográfico.
Considero
destacable únicamente el señalamiento que hace de que la fotografía
independientemente que ha de alguna manera sustituido a la pintura, se ha utilizado más a captar el momento de
reuniones de familiares y amigos, de la
mujer u hombre que se ama, así como a temas policiacos, desastres, etc, es
decir se ha enfocado de manera importante al aspecto estético y amarillista que
a hechos verdaderamente importantes.
TIPOGRAFÍA
DEL SIGLO XX
LEWIS
BLACKELL
Libro de gran interés para el público
en general y principalmente para los estudiantes, ya que es una herramienta muy
completa de fácil comprensión sobre la historia de tipografía, la situación
actual y los retos que se tendrán en un futuro próximo.
Examina los aspectos más importantes
que han ido dando forma tanto al diseño tipográfico como al diseño gráfico.
El libro expone con claridad como ha
sido el proceso del cambio tipográfico, hasta llegar al actual en el que
sobresalen la aparición de los nuevos diseñadores a quienes la tecnología actual les ha
facilitado en forma por demás significativa su trabajo.
Actualiza la historia explicando y
analizando los principales avances en la materia, fundamentalmente a través de
la revolución digital como son entre otros los desarrollos de los nuevos tipos
de pantalla, la aparición del internet así como el futuro de la tipografía.
RETÓRICA
E IMAGEN PUBLICITARIA.
JACQUES
DURAND
Artículo de interés académico, dado
que expone como la retorica no obstante su importancia ha sido casi totalmente
eliminada de los programas educativos del sistema oficial, sin embargo
considera que su resurgimiento se ha dado principalmente en los temas
publicitarios.
Define a la retórica como la palabra
fingida, contraria a lo natural y sincero, la presenta como artificiosa y exagerada.
Tal vez en parte tenga razón si nos ponemos a pensar en los anuncios
publicitarios que abundan en la actualidad de dietas y medicamentos milagrosos.
En estas condiciones, considera que el
descrédito de la retorica, ha influido en parte en el descrédito de la
publicidad.
No obstante, señala que actualmente
hay cierta inclinación cultural en la publicidad que se debe a la forma en que
se está manejando la retorica, cita como ejemplo el regreso al uso de figuras
clásicas y antiguas.
Reitero que es un artículo
académicamente importante, ya que pormenorizadamente da cuenta de cuáles son
los elementos del sistema, expone a
detalle los inventarios de las figuras en la las imágenes publicitarias y en
los avisos y lo que es más importante aun concluye con los puntos básicos para
en el futuro llegar a una retórica formal.
RETORICA DE LA IMAGEN
ROLAND
BARTHES.
Artículo interesante, aunque un poco
confuso y extenso, en el mismo, el autor considero se plantea la interrogante
de si efectivamente como algunos aseguran, la imagen es un sistema bastante
primitivo del lenguaje y para otros sin la imagen resulta más que imposible dar
a entender el significado de lo que se trata de decir.
Nos asegura que la imagen nos permite
volver a una verdadera filosofía de la significación (vale más una imagen que
mil palabras).
Destaca el caso de la publicidad en
la cual la inclusión de la imagen, desde luego que es muy importante e intencional,
configura desde el inicio el significado del mensaje, persuade al público en
general con énfasis , claridad y los que es más importante facilita la
comprensión de que los atributos del producto que se oferta son ciertos.