lunes, 4 de febrero de 2013

Entrevista con experiencia.




Comenzare con decirles que en todos los aspectos prefiero que todo sea claro y directo, considero que es una muy buena forma de entender mejor las cosas y captar el mensaje.
Hice preguntas con curiosidades (de mi parte) fundamentales, estas fueron algunas de ellas y cada respuesta es una moraleja para mi, como esos refranes que siempre llevas en tu mente y que ya sea el caso tu mente te los da, tu voz los dice y tu los llevas a la practica. 

Jorge  Bribiesca 

Todos los profesionistas nos dan un consejo, usted que me aconsejaría en cuanto al ser una diseñadora de información visual. 

- El saber que quieres en tu vida (Como si fuese un proyecto de vida) el poder plasmarlo en una hoja blanca, todo lo que piensas, ideas, mensajes, etc., así como el plasmar la idea del cliente... es fundamental.


¿Caracteristica fundamental en cuanto al aplicar mi experiencia sobre el diseño?

-Simplemente seguridad


¿Qué considera que es lo que hacemos por nuestros clientes? Si los doctores curan enfermedades, los abogados defienden, un arquitecto construye.

-Le damos vida a sus ideas (clientes).


¿Que a sido lo que mas a aprendido durante su trabajo?

- Poder traducir lo que los demás están pensando. El que no sabe plasmarlo tiene una idea, y nosotros como diseñadores tenemos el poder de plasmar lo que el otro esta pensando, es un gusto


¿Cual es una de las principales características que tiene que tener un diseñador?

-La observación  

Samuel Cortina Arteaga

Todas las profesiones nos dan un consejo, usted que me aconsejaría en cuanto al ser una diseñadora de información visual.

El mejor consejo que te puedo dar es que no te quedes solamente con lo que aprendes en clase. Investiga, lee y aprende por tu cuenta. Lo aprendido en clase es sólo un panorama inicial de todo lo que se puede profundizar sobre algún tema. Los alumnos que en verdad destacan y llegan a ser exitosos posteriormente en su vida profesional, son aquellos que tomaron su carrera como un medio para lograr la especialización en la disciplina, pero no como el único medio. Es muy importante mantenerse actualizado, seguir investigando y aprendiendo por tu cuenta y sobre todo apasionarte por tu disciplina.



¿Que fue lo que lo llamo tanto o impulso para estudiar diseño?
Cuando yo estudié diseño, no existía tanta influencia de los medios digitales, apenas estaba iniciando la revolución digital en el diseño. A mi me interesó mucho estudiar una carrera que conjuntara la creatividad, la estética y la innovación junto con la aplicación de los nuevos medios digitales.



¿Qué considera que es lo que hacemos por nuestros clientes? Si los doctores curan enfermedades, los abogados defienden, un arquitecto construye.
El diseñador de información visual posibilita la adecuada comunicación entre las personas produciendo interfases que permiten a los distintos públicos comprender, utilizar y apropiarse de la información recibida.



¿Que fue lo que mas aprendió durante su carrera? (algo que sabe que jamás olvidara)
Si algo me quedó claro durante mis estudios de licenciatura fue que lo que estaba aprendiendo era apenas la punta del iceberg de todo lo que podría aprender posteriormente, ya fuera trabajando o especializándome en algún posgrado.
También me di cuenta de que si quería verdaderamente destacarme tenía que buscar esa ventaja competitiva con respecto a mis compañeros, es decir, prepararme por mi cuenta y complementar la información y conocimientos que recibía en el aula con iniciativa personal. La competencia es muchísima y sólo los más preparados y los que mejor actitud (no aptitud) tengan podrán destacar.



Estos fueron algunos de los consejos y experiencias que fueron mas de mi agrado y los cuales ahora llevo muy presentes...






El proposito de mi primera imagen es que puedan ver como un diseñador comienza por la observación y termina plasmando todo lo que su mente haya captado.  





No hay comentarios:

Publicar un comentario